Itinerario
– Salida desde el hotel de la ciudad de Salta: 8:30 hs.
– Viaje hacia el Sur por ruta 68 pasando por las localidades de Cerrillos, La Merced, El Carril y Coronel Moldes. Allí se toma la ruta 47 hacia el Este para recorrer el Dique Cabra Corral.
– Llegada al Camping Guanaquitos a las 10 Hs. (lugar de encuentro para los que van sin transfer).
– Salida del camping a las 10:30 Hs. rumbo al cañón del Río Juramento.
– Llegada al Cañón (lugar de inicio del Rafting) a las 11 Hs.
– En el lugar de largada, se realiza una charla instructiva y se entrega el equipo correspondiente.
– Comienzo del Rafting a las 11:30 Hs.
– Duración del descenso: Dos horas aproximadamente, pasando por 10 rápidos grado de dificultad II y III.
– Llegada del Rafting a la 13:30 Hs., comenzamos el regreso al camping.
– Almuerzo: Los que toman la opción de asado o pejerrey lo hacen en el restaurante del puente en el mismo Dique.
– Llegada a Salta, aproximadamente a las 17:30 hs.
Nuestro lugar
Cañón del Río Juramento
El río Juramento corta la “carne” rocosa de la sierra que divide los valles de Lerma y Siancas , dejando una policroma variedad de terrenos. Dicha sierra está constituida por un conjunto de rocas que pertenecen en su mayoría al periodo Cretácico de la era Mesozoica.
Huellas de Dinosaurios
Entre ellas se destacan rocas de color rojo intenso, las cuales son arenas cementadas por óxido de hierro y constituyen el corazón de la sierra. Sobre ellas continúan unas areniscas blancas y por encima de estas, las calizas amarillas de la Formación Yacoraite.
Afloran a lo largo del río en magnificas paredes verticales que alcanzan gran altura. Forman parte de una antigua playa cretácica que exhibe un bellísimo oleaje fósil y las afamadas huellas de dinosaurios. Luego se presentan las rocas verdes, margas, las que le dan el nombre a las “Peñas Azules”. Todas estas rocas se formaron unos 65 millones de años atrás entre las eras Mesozoica y Cenozoica, prácticamente a nivel del mar.
Río Juramento el más largo
Con la orogenia andina, las rocas fueron plegadas, falladas y empujadas como un bloque tectónico. El Río Juramento comenzó un trabajo erosivo cortando profundamente la epidermis de la sierra y alcanzo el valle de Lerma vaciando el lago que allí se encontraba.
Posteriormente capturo a los ríos Guachipas y Calchaquí, dando lugar al río más largo que corre íntegramente en el territorio argentino. El Río Juramento nace en el cerro Acay , al penetrar en la provincia de Santiago del Estero se lo denomina Salado ; por ultimo desemboca en el río Paraná con el nombre de Salado. Este río debe su nombre al hecho de que sus aguas vieran por primera vez el Juramento de fidelidad a la Bandera Nacional en 1813, por parte de los soldados de la patria y tomado por el mismo Gral. Manuel Belgrano.
Texto extraido del Libro del Doctor Ricardo Alonso
Tel.: +54 9 387 6830555
Ahora nos podes contactar directamente a nuestro WhatsApp
Ruta 47 Km 18, Coronel Moldes, Salta Argentina